Dada la importancia que tiene la ''Semana Grande'' en la localidad de Villacarrillo y el interés que despierta, en todo aquel que la ve por primera vez; me siento obligada y a la vez encantada de ofreceros el punto de vista de una persona que participa en la organización de esta semana a través de una cofradía.
¿Cuál es la principal función de una cofradía?
Satisfacer la necesidad de pertenecer a una
institución pública de la Iglesia a aquellos que se sienten identificados por
una imagen o por lo que esta representa.
¿Cómo funciona una cofradía?
Según de que tipo sea dicha cofradía, pueden ser
cofradías penitenciales o cofradías penitenciales y patronales como es en
nuestro caso ‘’Real Archicofradía Veracruz y Rosario’’. De modo que además de
organizar y planificar actividades procesionales y cultos religiosos
relacionados con la Semana Santa, a lo largo del año se llevan a cabo otros
cultos y actividades en relación con las figuras patronales.
Para ello hay una organización interna que se
compone de: Un Hermano Mayor, un Vice hermano Mayor, un Administrador y un
secretario. Y los demás componentes de la junta directiva se dividen en
vocalías (de cultos, de juventud, penitencial, etc.). Esta junta se reúne una
vez al mes, y se programa y se analiza todo lo que se propone.
¿Se destina algo de dinero a organizaciones o
acciones benéficas?
Si, de hecho en los estatutos de las cofradías hay
un punto en el que se dice que un tanto por ciento (normalmente el 20%) de los
ingresos (cuotas de hermanos) debe estar destinado a caridad.
Además la Hermandad, realiza actuaciones puntuales
en caso de catástrofe o necesidad extrema, mediante donativos.
¿Qué actos se realizan a lo largo del año además de
las procesiones en Semana Santa?
Pues en el caso de esta cofradía además de
actividades relacionadas con la Semana Santa, se llevan a cabo la organización
y coordinación de las fiestas patronales, la del patrón el 3 de mayo y la de la
Virgen del Rosario el 7 de octubre. La última fecha coincide con las fiestas
locales de Villacarrillo. También el 14 de septiembre se realizan actos.
¿Cómo se prepara la Semana Santa?
De esto se encarga la vocalía penitencial. Además se
realizan reuniones un mes antes en las que se organizan las actividades
previstas: organización de la banda, reuniones de costaleros, la vocalía de
cultos prepara la fiesta eucarística, ornamentación del trono, etc. Y todo bajo
las directrices de la Unión Local de Cofradías.
¿Qué relación hay entre las diferentes cofradías
del pueblo?
Todas deben estar coordinadas y lo están bajo la dirección
de la Unión Local de Cofradías. Es necesario sobre todo para planificar
horarios, itinerarios, el Pregón de Semana Santa, para evitar que no se monten
unas procesiones sobre otras y sobre todo y principalmente para fomentar el
mensaje cristiano.
¿Cómo vives o intentas vivir la Semana Santa,
además de colaborando en una cofradía?
Principalmente de recogimiento, buscando
verdaderamente el sentido de la Semana Santa y él porqué se celebra. Conociendo
el sentido de cada una de las imágenes aunque la que más me gusta, es la de
martes santo, el viacrucis del silencio, ya que, a través del silencio es más fácil
encontrar el profundo sentido cristiano de la representación de la vida de
Jesús a través de imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario